Programas de Formación en Salud Digital


Descripción

Los cursos del programa de formación en salud digital son dictados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, orientados a abordar los desafíos propios de la transformación digital, particularmente en la disminución de brechas de conocimiento entre la salud y la ingeniería y en la construcción de capacidades en sistemas de información y análisis de datos.

Cada curso consiste en 24 horas de trabajo en plataforma virtual. La plataforma funciona como repositorio de información, donde los alumnos podrán revisar vídeo clases, acceder a material adicional y realizar test online.


Cursos

Alfabetización digital en salud – conceptos y fundamentos

En esta asignatura se entrega una visión general del contexto chileno en el tema de informática en salud. Se abordan los conceptos básicos y claves para la comprensión de un sistema de información informático, además de estándares nacionales e internacionales de intercambio de información como HL7, FHIR, terminologías para la representación de datos clínicos, estándares de identificación y conceptos básicos de seguridad que apoyan las estrategias digitales en salud. La asignatura muestra y describe las estrategias nacionales y marco regulatorio relacionados a la informática en salud que determinan el uso y aplicación de las tecnologías de la información en nuestro país.

Los conceptos se agrupan en los siguientes contenidos macro:
1. Introducción al contexto chileno a la informática en salud (Introducción al contexto nacional a la digitalización en salud)
2. Sistemas de Información en Salud (SIS) conceptos y estructura.
3. Normativas y Estándares de Información en salud

error_outlineInscripciones abiertas

Tecnologías y requerimientos para telemedicina

Este curso entrega a los estudiantes conceptos fundamentales asociados a los requisitos técnicos necesarios y estándares para la implementación de sistemas de telemedicina. Se revisan las modalidades de telemedicina, los requerimientos para la transmisión de información, ejemplos de sistemas de telemedicina y de aplicaciones. Se introducen los dispositivos POC o de punto de contacto para screening o diagnóstico en terreno. Se dan a conocer las posibles aplicaciones que tiene el Internet de las Cosas (IoT) en salud y los conceptos técnicos que habilitan su uso, así como ejemplos de monitoreo oportunista y tratamiento remoto.

Los conceptos se agrupan en los siguientes contenidos macro:
1. Tipos de Telemedicina
2. Conceptos básicos de redes datos como habilitantes para telemedicina.
3. Sistemas para teleconferencia
4. Transmisión de datos en sistemas de Telemedicina y almacenamiento remoto de datos
5. Tecnologías para medición de variables fisiológicas (Presión, temperatura, ECG, Respiración)
6. Dispositivos Point of Care (POC), IoT en Salud, monitoreo oportunista, tratamiento remoto

error_outlineInscripciones abiertas

Análisis de grandes volumenes de datos en salud

En esta asignatura, se revisan conceptos de Big Data o análisis de grandes volúmenes de datos en salud, junto con el tratado, limpieza y entendimiento de datos de este sector. Finalmente, se revisan algoritmos y técnicas necesarias para el análisis y transformación de datos en conocimiento útil para la toma de decisiones.

Los conceptos se agrupan según los siguientes contenidos macro:
1. Introducción a Big Data: ¿qué es y para qué sirve?
2. Probabilidades
3. Estadística en salud
4. Exploración y limpieza de datos
5. Introducción al Aprendizaje computacional
6. Interpretación de resultados para la toma de decisiones

error_outlineInscripciones abiertas

Seguridad de la información en salud

La presente asignatura busca que el estudiante comprenda la relevancia, impacto y complejidad que tiene la seguridad de la información en salud. Se abordan conceptos claves como vulnerabilidad y criptografía los cuales permiten comprender el tópico de seguridad, normas nacionales e internacionales que permiten el diseño y desarrollo de tecnologías de la información bajo estándares que protegen la seguridad de los datos en salud.

Los conceptos se agrupan en los siguientes contenidos macro:
1. Conceptos básicos en Seguridad de la información. (Riesgos tecnológicos y humanos, Modelos de seguridad, Normas asociadas)
2. Vulnerabilidad de la información (Conceptos de análisis de riesgos, vulnerabilidades técnicas, mitigación)
3. Conceptos básicos de transmisión de información
4. Criptografía y seguridad perimetral

error_outlineInscripciones abiertas

Modelación de datos en salud

Esta asignatura entrega herramientas y técnicas de modelamiento de información en salud, comenzando por una revisión inicial de conceptos básicos, pasando por la definición de base de datos, para luego profundizar en los diferentes modelos de bases de datos, la estructura y componentes por las que éstas están conformadas. Además, los contenidos de la asignatura son contrastados de forma práctica mediante la realización de actividades que faciliten la comprensión del procedimiento de modelamiento de información en salud.

Los conceptos se agrupan en los siguientes contenidos macro:
1. Introducción del modelamiento de datos su importancia y usos en salud
2. Modelos de bases de datos conceptual y lógico-físico
3. Estructura y componentes de las bases de datos (estructuras y restricciones)
4. Normalización de las Bases de Datos

error_outlineInicio: 4° Trimestre 2020

Innovación y gestión del cambio para la salud digital

Esta asignatura está orientada a entregar herramientas y técnicas para reconocer innovación en salud digital. Comienza con la revisión de las principales tendencias en salud digital, mostrando formas, usos, nueva tecnología, productos y servicios innovadores y la evolución de las empresas o instituciones en la adopción. Luego, hace revisión de metodologías de innovación en salud digital como BioDesign y Design Thinking. Finalmente se hace revisión de herramientas y técnicas de gestión del cambio para promover la transición de la salud digital de las organizaciones.

Los contenidos se agrupan según la siguiente estructura:
1. Oportunidades y tendencias en salud digital
2. Metodologías de innovación en salud
3. Transicionando hacia la salud digital de las organizaciones (gestión del cambio)

error_outlineInicio: 4° Trimestre 2020

Cuerpo académico

Esteban Pino

D.Sc. en Ingeniería Eléctrica

Universidad de Concepción

UdeC
Rosa Figueroa

D.Sc. de la Ingeniería

Universidad de Concepción

UdeC
Sergio Sobarzo

PhD en Cs. de la Ingeniería

Universidad de Concepción

UdeC
Julio Godoy

PhD en Cs. de la Computación

University of Minnesota

UdeC
Marcela Varas

MSc. en Cs. de la Computación

Universidad de Concepción

UdeC
Pedro Pinacho

PhD Ingeniería Informática

Universidad del País Vasco

UdeC
Francisca Marzullo

MSc Innovación y Emprendimiento en Salud

Universidad de Barcelona

UdeC

Modalidad

Online, 24 horas de trabajo en plataforma

Inicio

Desde agosto 2020

Régimen horario

Modalidad e-learning

Arancel

Valor cada curso: $300.000


Diploma

Para información sobre como obtener el diploma en Salud Digital, ingresar aquí

Contacto

Contacto: Claudia Martí Aguilera

Teléfono: + 56 (41) 2207185

Email: iit-capa@udec.cl